En un mundo en constante cambio, donde las organizaciones enfrentan desafíos cada vez más complejos en sostenibilidad, ética y liderazgo, nace Uanna Lab como un observatorio de ideas, transformación y reputación corporativa. Pero para entender su propósito profundo, es necesario comprender el origen de su nombre, a las raíces míticas de la humanidad, donde encontramos la figura que inspira su esencia: Uanna.
La historia de Uanna: El primer sabio
En las antiguas tradiciones de Mesopotamia, los sumerios narraban leyendas sobre los Apkallu, seres semidivinos enviados por los dioses para guiar a la humanidad. Uanna, también conocido como Adapa u Oannes, fue el primero de estos Apkallu. Según los textos, Uanna emergió del agua, mitad hombre y mitad pez, trayendo consigo los conocimientos esenciales para que los humanos pudieran prosperar.
Uanna enseñó la escritura, las leyes, la arquitectura, la agricultura y los fundamentos de la civilización. Su misión era empoderar a la humanidad a través del conocimiento, ayudándola a construir una sociedad más organizada, justa y sostenible. Se le considera un puente entre lo divino y lo humano, una figura de sabiduría y transformación que marcó el inicio del progreso humano.
El agua, de donde emergió Uanna, simboliza la fuente de la vida y el flujo constante del cambio, un recordatorio de que el aprendizaje y la evolución son procesos continuos. Su legado es el de ser un guía que ayudó a la humanidad a alcanzar un estado de conciencia más elevado.
El Propósito de Uanna Lab: Un legado para el futuro
Inspirados en la historia de Uanna, esta figura que simboliza la transmisión de conocimiento para el progreso humano, en Uanna Lab encontramos una fuente de inspiración para nuestra labor. Desde este enfoque, trabajamos como equipo para guiar a líderes y organizaciones en su evolución hacia modelos más conscientes, humanos y sostenibles, midiendo, analizando y fortaleciendo los activos intangibles como el liderazgo y la reputación corporativa, elementos clave para generar un impacto positivo y responsable en su entorno.
¿Por qué Uanna Lab?
Sabiduría Aplicada: Uanna Lab busca proporcionar a los líderes las herramientas para comprender y medir lo invisible: la reputación, los valores, la ética y el impacto humano. Estas dimensiones, aunque intangibles, son fundamentales para construir organizaciones que sean motores de cambio hacia una economía más consciente y sostenible.
Innnovación Consciente: En Uanna Lab tenemos el propósito de transformar las empresas hacia una innovación más consciente, poniendo en el centro a las personas, el planeta y la naturaleza. Creemos en la innovación como un motor de prosperidad, capaz de impulsar el florecimiento de la humanidad en salud, bienestar y felicidad, mientras cuidamos y regeneramos los ecosistemas que nos sostienen, convirtiendo a las organizaciones innovadoras en agentes capaces de crear un equilibrio entre progreso y sostenibilidad.
Conexión con el Planeta y las Personas: Uanna, como ser anfibio, simboliza la unión entre el agua y la tierra, entre el medio natural y el humano. De la misma forma, Uanna Lab busca ser un puente entre los líderes y su entorno, promoviendo prácticas que respeten el planeta y las comunidades que lo habitan.
Consciencia y pensamiento crítico: En Uanna Lab somos un laboratorio diferente, donde se cuestionan las formas tradicionales de liderazgo y las prácticas empresariales enfocadas únicamente en el crecimiento económico. Generamos análisis crítico, información y guía para transformar esas prácticas en acciones alineadas con valores humanos, creando un equilibrio entre el propósito empresarial y el impacto positivo en las personas y el planeta.
Lo que nos inspira para alzar la voz
En este momento de inflexión, el mundo necesita líderes conscientes y empresas que integren valores humanos que las prepare para enfrentar desafíos contemporáneos, como la sostenibilidad, la innovación responsable y una economía más consciente que priorice el bienestar colectivo.
Desde esta visión, nace Uanna Lab con el propósito de “trabajar por organizaciones con alma”, enfocada en medir, analizar y dar valor a lo intangible, como los principios éticos, la reputación y los valores humanos, desarrollando métricas que demuestran su impacto estratégico y su importancia en la construcción de un futuro sostenible.
Al elegir el nombre Uanna, este observatorio honra una historia ancestral que nos inspira a ser consecuentes con su significado, un guía que enseñó a la humanidad a escribir su historia y desde esta perspectiva, asumimos con total convicción el compromiso de acompañar a líderes y organizaciones a escribir la suya: una historia donde su reputación sea un reflejo auténtico de sus valores y del impacto positivo que dejan en el mundo.
De cara al futuro: Nuestro foco en América Latina
En América Latina, las empresas enfrentan retos profundos que limitan su capacidad para crecer, innovar y competir en un entorno cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo. La falta de confianza, la desconexión entre valores y acciones, los altos niveles de corrupción gubernamental y empresarial y la subestimación del impacto estratégico de la reputación son obstáculos críticos que comprometen su sostenibilidad. Estos desafíos no solo frenan la inversión y el acceso a nuevos mercados, sino que también afectan su capacidad para atraer talento, fidelizar clientes y adaptarse a un mundo en constante transformación.
De cara al futuro, en Uanna Lab trabajaremos junto a las empresas de América Latina para orientarlas a superar esto retos cada vez más críticos. Daremos guía a las organizaciones en la construcción de una reputación sólida, considerada el activo intangible más poderoso para garantizar la sostenibilidad empresarial. La reputación, además de consolidar las relaciones con los grupos de interés, se posiciona como un diferenciador indiscutible que genera valor, continuidad y confianza de las organizaciones.
Desde esta perspectiva, Uanna Lab tiene como misión observar, analizar y brindar conocimiento a las organizaciones para la gestión de su reputación, asegurando coherencia entre sus acciones y la percepción de sus grupos de interés. Nuestro compromiso es potenciar esta reputación como una herramienta estratégica, fortaleciendo la admiración, confianza y preferencia de los diversos públicos con los que se vinculan. Al hacerlo, aspiramos a construir un futuro empresarial en América Latina que combine el éxito económico con un impacto positivo y transformador en la sociedad y el planeta.